martes, 22 de junio de 2010

Disminución de pobreza en el Perú: Las dos caras de la realidad

Las estadísticas actuales realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) han revelado cifras de disminución en cuanto a nivel de pobreza, habiéndose reducido hasta el 2009 1,4 puntos porcentuales respecto a los resultados del 2008 (36,2%). Actualmente el 34,8% de la población del Perú se encuentra en una situación de pobreza, la expectativa de estos resultados, según el Presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Durand es reducir 30% la pobreza para el 2011, siempre y cuando la economía retome su dinámica de crecimiento. Los resultados de la actual investigación indican que “290 mil personas han dejado de ser pobres y 279 mil pobladores abandonaron el umbral de la pobreza extrema” (B2 El Comercio 19/5/10).

Por otro lado, es importante mencionar que la pobreza en el área rural aumentó de 59,8% a 60,3% siendo necesario mejorar la intervención social en dichas zonas como un nuevo desafío para poder erradicar la pobreza. La ministra de Economía, Mercedes Aráoz agregó que en los últimos diez años el presupuesto para programas sociales se ha más que duplicado, teniendo en cuenta estas cifras para mejorar la situación en determinados sectores del país. A nivel regional, la sierra del Perú fue la región natural con menor disminución de pobreza variando de 56,2% en el 2008 a 53,4% el año pasado, observándose tanto en el ámbito rural como en el urbano. En cambio en la región de la costa urbana disminuyó de 23,4% a 21,4%, mientras que en la costa rural aumentó de 34,8% a 40,6%. Por último, en la selva urbana la pobreza aumentó de 31,3% a 32,5% y en la selva rural hubo un incremento de 8,3 puntos porcentuales al pasar de 49,1% a 57,4%.

Estos resultados regionales tienen repercusiones directas según el jefe del INEI, siendo la costa rural victima de la disminución de la demanda de productos de agro exportación y en la selva rural la caída del precio del arroz y el café, afectando directamente a los agricultores de estos productos. Es importante mencionar las cifras de los departamentos más afectados por la pobreza y en los cuales la intervención social del Gobierno aún no tiene efectos de mejoría. En primer lugar, con 77,2% en nivel de pobreza se encuentra la región más vulnerable, Huancavelica, le siguen Apurímac (70,3%) y Huánuco (64,5%). En cuanto a los índices de vulnerabilidad, a pesar de estos trágicos resultados es importante mencionar que se disminuyeron en 13,8 puntos los niveles de pobreza extrema en un período de cinco años en el Perú, según cifras oficiales.

Comparando los resultados del Perú con América Latina, el Director del Sector de Reducción de Pobreza en América Latina del Banco Mundial, Marcelo Giugale afirma en una entrevista publicada en El Comercio (21/5/2010) que el Perú ha sido un país esmerado en disminuir la desnutrición infantil, aumentar la cobertura en partos asistidos y brindar servicios de saneamiento, sobre todo en el ámbito urbano. Además afirmó que “América Latina es la región con mayores niveles de desigualdad” entendiendo de manera directa los resultados del aumento de la pobreza en los niveles rurales y el efecto de centralización en la capital del país y la discriminación sobre los sectores rurales más pobres y marginados.

lunes, 21 de junio de 2010

Desarrollo y descentralización: ¿son compatibles?


El concepto de desarrollo se entiende como la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales. Para ello se utilizarían tecnologías que no se encuentran en contradicción con los elementos culturales de los grupos involucrados. Esta es una definición dada por Giovanni E. Reyes, Ph.D. Comercio y Desarrollo: Bases Conceptuales y Enfoque para América Latina y el Caribe.

A partir de esta definición podemos inferir que la visión que se tiene actualmente sobre lo que es desarrollo tan solo abarca las cuestiones económicas mas no se toma en cuenta que desarrollo también implica cuestiones de mejora de capacidades humanas y que éstas puedan ser ejercidas en los distintos ámbitos de la vida como el económico, social, cultural y político.

Desarrollo implica además poder tomar recursos que existen y saber aprovecharlos para conseguir un progreso que sea saludable para todos, ya que, al menos en Perú poseemos una diversa variedad de recursos que nos ofrece la naturaleza y es por eso que los niveles más altos de desarrollo lo logran las personas que saben como utilizar y explotar dichos recursos. Un ejemplo de desarrollo lo muestra Gastón Acurio cuando da a conocer al mundo una riqueza del Perú, a la cual nadie tomaba importancia, que es la “comida peruana”.

Así como él hay varias personas que siguiendo su ímpetu de no conformismo han ido consiguiendo nuevos logros tanto para ellos como para las personas a quienes benefician.
Es por esto que la descentralización es una acción importante en esta nueva meta ya que permitirá que no solo algunos puedan conseguir el progreso sino que todos a la vez puedan tener acceso a él y que cada uno pueda encontrar la forma de desarrollarse, pero con la única diferencia que algunos saben cómo aprovecharla y otros aún siguen esperando que las soluciones lleguen por si solas.
Es por eso que este concepto afecta la visión que se tiene de desarrollo, en donde tenemos una disparidad muy grande en términos económicos. De esta forma cerca del 50% de la producción se realiza en Lima en donde se concentra un tercio de la población del país. Al interior del país existen dos departamentos como son Arequipa y la Libertad que pueden ser importantes en participación en la producción pero que se encuentran muy por debajo de Lima. Es por esta razón que la visión de desarrollo se encuentra errada al considerar a Lima como única fuente de desarrollo y progreso para el país, pues en los últimos años se esta demostrando todo lo contrario que las grandes fuentes de progreso están en el interior del país y no en la ciudad.

CASAS TRAGODARA, Carlos. AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ. Universidad del Pacífico – CIES (http://cies.org.pe/files/BA/ba3.pdf)

¿Cuál es la visión general que tiene usted sobre el tema de la pobreza y desarrollo en el Perú actualmente?

"Muchas veces la pobreza es considerada el antónimo del desarrollo. Sin embargo, una sociedad o grupo puede tener riqueza económica y no necesariamente ser una sociedad desarrollada.

El Perú ha sido comparado con un “mendigo en un banco de oro”… los economistas reconocen este síndrome como la “enfermedad holandesa” (dutch disease) o maldición de los recursos naturales. Supongo que no tengo mucho tiempo para explicar pero la idea es básicamente que es común que aquellos países con gran cantidad de recursos naturales tienen problemas para aprovechar esta riqueza de forma equitativa y en pos del desarrollo, especialmente de aquellas personas que viven más cerca a estos recursos.

El Perú es un claro ejemplo de que el crecimiento económico es una condición necesaria mas no suficiente para garantizar en primera instancia, lograr salir de la pobreza y luego, lograr desarrollo que sea sostenible en el tiempo. Venimos creciendo en cuanto a indicadores económicos que nos colocan entre los países más exitosos de Latinoamérica y el mundo. Sin embargo, un gran porcentaje de peruanos no tienen acceso a agua, desagüe, luz, educación, etc."
Cecilia Zevallos

"En el Perú, tengo la visión de que la pobreza tiende a disminuir, aunque lentamente, porque al tener mejor ingreso económico tiende a lograrse mayor acceso; sin embargo no se aprecia indicios de desarrollo, es más me parece que ni siquiera se ha iniciado este y que los estamentos políticos confunden peligrosamente el crecimiento con el desarrollo; sin duda nuestro país requiere crecer, pero fundamentalmente requiere desarrollo y este aún no se inicia."

Manuel Castro

¿Qué errores considera que no se deben repetir?

"Creo que es importante evitar a toda costa enfoques populistas que no incentivan que la gente se desarrolle y sea capaz de hacer sostenible su desarrollo… se debe aplicar el viejo refrán de no regalar pescado sino enseñar a pescar."
Cecilia Zevallos

"Los errores que creo que no se deben repetir, son entre otros:
a.- el gobierno no debe gastar más de lo que realmente puede en función de sus ingresos
b.- Hay que saber elegir adecuadamente a nuestros gobernantes
c.- Evitar el sobre endeudamiento del país
d.- Cuidar la idoneidad de la justicia y el poder judicial
e.- Luchar contra la corrupción
f.- Formar a nuestros líderes y gobernantes.
g.- Desterrar la centralización del país y buscar la descentralización efectiva, con desarrollo
multicéntrico. "
Manuel Castro

Entrevista a Dario Gastelo

Odisea de la Pobreza

La pobreza ha sido siempre un miembro inextirpable de la historia social del país. Motivada por diversos factores que en muchos casos han roto las barreras del tiempo y se han heredado generación en generación hasta volverla una enfermedad sin aparente cura. Como se conoce, gracias a la historia, durante el imperio incaico, la concepción que se tenía de pobreza no era en sentido de riqueza material o monetaria, sino de la cantidad de parientes que cada persona poseía dentro de su ayllu, forma de comunidad familiar extensa con una descendencia común que trabaja en forma colectiva en un territorio. Por otro lado, los españoles consideraban que aquellas personas que poseían una gran cantidad de bienes materiales y/o gozaban de mucho dinero, eran personas que poseían riquezas.
En consecuencia a la llegada de los españoles y la toma del imperio incaico, se dio como resultado un choque de culturas, el cual produjo un cambio en la mentalidad nativa debido a que introdujeron bienes materiales. Eso hizo que los pobladores empezaran a considerar más valioso lo material que las relaciones sociales. A raíz de esta nueva forma de pensar, se modificó la concepción de pobreza, ahora las personas consideradas pobres eran aquellas que no tienen poder adquisitivo. Asimismo, estas personas eran discriminadas en la sociedad de esa época y esto se sigue dando hasta la actualidad.
Según lo investigado, podemos identificar dos tipos de puntos de partida que dan inicio a la pobreza. Están por un lado las causas históricas y por otro las causas estructurales. Un ejemplo sobre el primer tipo de causas podría ser la guerra del pacifico. La pérdida de la guerra provocó que el país quede en un estado de congelamiento, una especie de cápsula del tiempo de la que no se podía escapar y que no tenía en su interior las herramientas suficientes para reconstruir lo perdido. Otro ejemplo igual de claro y más fresco en la memoria de los peruanos es la época del terrorismo. Esta guerra interna provocó la desestabilización del sistema social del país y como consecuencia fue tumbando como piezas de dominó la economía, la política interna, la seguridad nacional y la justicia. El 0país tuvo que invertir mucho en reponer lo destruido.
Por otro lado las causas estructurales se pueden explicar por la falta de creación de riqueza y fuentes de trabajo. Se suele extraer el producto primario y exportarlo sin valor agregado, siendo esto un ejemplo de lo anterior. Otro punto es la carencia de una infraestructura adecuada que comunique a las poblaciones más alejadas con los mercados de consumo. Así como también la falta de puertos y aeropuertos para facilitar el comercio internacional. En otras palabras, la falta de oportunidades que muchas veces va ligada al tema de la desigualdad, y esta última al racismo. La falta de servicios básicos de salubridad, vivienda digna, educación para el trabajo y alimentación adecuada. Lamentablemente para que el gobierno pueda facilitar estas necesidades básicas se necesitaría erradicar la informalidad que induce a la evasión de impuestos, lo que priva al Estado de los recursos necesarios para invertir en los bienes y servicios que el país requiere para su desarrollo.
En un país en el que se esta acostumbrado a resaltar solo una de sus áreas, se hace difícil poder contemplar el paisaje completo. La centralización ha sido siempre uno de los mayores obstáculos en el desarrollo, social, económico y político del Perú. La capital fue y sigue siendo el objeto de admiración e interés de la población. Creen que en ella encontraran lo que no pueden conseguir en sus propias localidades. Hasta cierto punto, esta afirmación podría ser válida pero la constante migración a esta zona tiene como resultado la sobrepoblación. Esta situación, fruto de la migración centralizada es otro obstáculo en el desarrollo colectivo del país. Al acumular el poder en la capital, se va a descuidar la condición de las demás ciudades y regiones que componen la estructura física y gubernamental. La competencia laboral que se ha generado como consecuencia de la sobrepoblación en la capital ha ayudado a que los índices de pobreza se acrecienten y que la taza de oportunidades se seque. El Perú debería ser como un cerebro, cada área tiene varias funciones que cumplir, sin embargo estas áreas no pueden trabajar solas para un fin específico, necesitan la integración de las demás. No es fácil mirar al Perú con una visión descentralizada, todo parece estar perfectamente orientado a obligarnos a obviar su naturaleza pluralista y centrarnos solo en lo monista. La realidad es esta pero no significa que no se pueda modificar. Solucionar esto va a tomar muchos años pero si se quiere enrumbar el destino del país, tendrá que ponerse cartas en el asunto.

Introduciendo a la pobreza y el desarrollo

El término pobreza es un concepto amplio, multidimensional, que diversos autores han aportado ideas para su definición. En primer lugar, la pobreza se ve ligada a las condiciones económicas, siendo la carencia de ingresos lo que define esencialmente a este concepto, desde este respectivo enfoque ligado a la economía y a lo monetario. De esta definición se clasifican dos tipos de pobreza: absoluta y relativa, siendo el Perú un caso de pobreza absoluta, ya que este término es mayormente asociado a los países en vías de desarrollo. La pobreza absoluta es considerada cuando “una persona es pobre sino alcanza un umbral mínimo de bienestar” (Olavarria, 2001), mientras que la pobreza relativa se refiere a cuando el bienestar de una persona es inferior al de la mayoría, que generalmente se aplica a los países desarrollados.
Por otro lado, existe el enfoque de las necesidades básicas identificando como indicador para la medición de la pobreza, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
[i], donde los pobres son aquellos que mínimo poseen una necesidad básica insatisfecha, específicamente las personas cuyo ingreso monetario no les es suficiente para alcanzar un nivel de vida mínimo. Luego, la pobreza se puede observar de otro punto donde los pobres son considerados insuficientes de recursos para llevar una vida socialmente aceptable.
Integrando la mayoría de los enfoques, se observa la pobreza desde un método integrado, que combina los primeros enfoques para determinar una definición más global sobre la pobreza. Por ende, los pobres son considerados como económicamente insuficientes, carentes de una calidad de vida socialmente aceptable, e incapaces de cumplir por lo menos una necesidad básica.
Es de suma importancia mencionar la definición creada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), considerando “pobre” al individuo cuyo gasto per cápita no supera el monto mínimo para satisfacer sus necesidades de subsistencia
[ii]. Con esta definición, INEI clasifica a la pobreza también en dos tipos: extrema y total, donde la pobreza total se define como la insuficiencia para adquirir la canasta básica de subsistencia, mientras que la pobreza extrema se refiere a la inferioridad para adquirir esta canasta básica.
La pobreza crea la desigualdad de clases sociales, relacionada con las pocas oportunidades de empleo que implica y con ello hace más difícil el crecimiento económico, se disminuye la calidad de vida y se impide un desarrollo sostenible sobre la sociedad, tanto en la estabilidad monetaria, política y social. Las oportunidades de desarrollo sostenible en una sociedad se ven regidas por el rol gubernamental, siendo participe de brindar las oportunidades de empleo y proyectos de planificación de desarrollo.
Sobre el desarrollo un indicador básico es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), conformado por la tasa de alfabetización, el producto bruto interno (PBI) per cápita y la esperanza de vida al nacer
[iii]; por tanto gran parte de la responsabilidad sobre los proyectos de desarrollo, la llevan los gobiernos regionales, focalizando proyectos de desarrollo local, específicamente en el ámbito económico y social, por ejemplo ampliando las oportunidades laborales. Mientras que los temas más amplios como educación, salud y empleo son temas delegados para el Gobierno Nacional, pero no deben ser dejados de lado por los proyectos interdistritales.

[i] OSEL: 2009
[ii] OSEL:2009
[iii] OSEL:2009